Artículos de blog para comprar casa | Hogares Unión

Comparador de créditos hipotecarios: elige el mejor para ti

Escrito por Hogares Unión | Nov 25, 2025 4:43:08 PM

 

Elegir un crédito hipotecario no es algo que se decide “en la fila del súper”. Es, de hecho, una de las decisiones financieras más importantes que tomarás si estás buscando tu próxima casa o departamento.

Y como sabemos que quieres hacerlo bien —sin pagar de más, sin sorpresas, y con total claridad— aquí te vamos a guiar paso a paso.

Vamos a revisar qué considerar antes de comparar créditos hipotecarios, qué bancos suelen ofrecer qué, cómo leer una tabla comparativa, y cómo solicitar tu crédito sin perder tiempo (ni paciencia).

Prepárate, porque este es el tipo de información que te ahorra dinero… y muchos dolores de cabeza.

¿Qué considerar antes de comparar créditos hipotecarios?

Antes de elegir banco, tasa, plazo o monto, hay que poner la casa en orden (literal y figuradamente).

Aquí te dejamos una guía clara de lo que debes revisar antes de empezar a comparar:

1. Tu capacidad de pago

Este es el punto de partida.

Revisa cuánto ganas, cuánto gastas y qué porcentaje de tus ingresos puedes destinar a una mensualidad sin poner en riesgo tu estilo de vida. 1

Como regla general, no deberías destinar más del 30% de tus ingresos mensuales a un crédito hipotecario.

2. Tu estabilidad laboral

Los bancos y organismos como Infonavit o FOVISSSTE valoran muchísimo la constancia.

Entre más estable sea tu historial laboral, más fácil será avanzar.

3. Tu historial crediticio

Buenas noticias: no tiene que ser perfecto, solo saludable.

Pero si tienes atrasos o deudas altas, quizá convenga sanear primero para aspirar a mejores tasas.

4. El tipo de institución que te conviene

En México tienes estas opciones principales:

  • Infonavit: si cotizas, es una excelente alternativa, sobre todo con ingresos de hasta $18,000–$25,000 mensuales.
  • FOVISSSTE: exclusivo para trabajadores del Estado.
  • Bancos: flexibles, montos altos, tasas competitivas.
  • Sofomes y financieras: útil si tu perfil no encaja en bancos tradicionales.

5. Plusvalía y tipo de vivienda

La zona, el inventario disponible y el precio por metro cuadrado influirán en la cantidad de crédito que necesitas y en la capacidad de la vivienda para aumentar su valor con el tiempo.

Un ejemplo: Monterrey y Guadalajara tienen ofertas muy distintas en amenidades, precios y desarrollos, lo cual cambia totalmente las necesidades del comprador.

6. Herramientas que sí o sí debes usar

  • Simulador de crédito de la CONDUSEF: te da mensualidades y CAT aproximado. 2
  • Simuladores de bancos: compara escenarios reales.
  • Checklist de compra: indispensable para no perder detalles (te dejo uno más adelante).

Tabla comparativa y checklist para evaluar bancos: tasas, plazos y CAT

Ahora sí, vamos a lo que la mayoría quiere ver: números claros.

La siguiente tabla es orientativa, basada en datos promedio del mercado mexicano (noviembre 2025).

No es una cotización real, pero te sirve para entender cómo se mueven los bancos más populares.

Tabla comparativa

Banco Tasa Interés Anual (%) CAT (%) Plazo Pago Mensual Ejemplo*
BBVA 10.2% 12.7% 20 años $11,300
Santander 9.8% 13.5% 20 años $11,220
Infonavit 10.5% 13.0% 20 años $11,150
Banorte 10.6% 13.8% 20 años $11,350

 

*Ejemplo considerando un crédito de $1,000,000 MXN a 20 años. Cifras aproximadas. 3

Checklist para comparar créditos hipotecarios

Si no quieres perderte entre tasas, comisiones y letras chiquitas, aquí tienes una guía rápida:

✔ Verifica tu capacidad de pago mensual

✔ Compara la tasa anual y el CAT (este último incluye costos reales del crédito)

✔ Evalúa el plazo (entre más largo, menor mensualidad… pero mayor costo final)

✔ Revisa los seguros incluidos: vida, daños, desempleo

✔ Revisa penalizaciones por pagos anticipados

✔ Revisa comisiones por apertura o administración

✔ Pide todas las condiciones por escrito

Pro tip: descarga tu checklist en PDF y úsalo mientras hablas con bancos o asesores.

Cómo solicitar y optimizar tu crédito hipotecario, paso a paso

Ya comparaste. Ya elegiste.

Ahora viene la parte práctica: cómo pedir tu crédito y hacerlo de la forma más rápida posible.

1. Solicita preaprobación en 2–3 instituciones

Esto te da un panorama real de cuánto te pueden prestar y con qué condiciones, sin comprometerte aún.

2. Ten tus documentos listos

Los más comunes son:

  • Identificación oficial
  • Comprobantes de ingresos (3 a 6 meses)
  • CURP
  • RFC
  • Estados de cuenta
  • Comprobante de domicilio
  • Historial crediticio (si te lo solicitan) 4

3. Juega con simulaciones

Haz ajustes en:

  • Plazo (15, 20, 25 años)
  • Monto solicitado
  • Tipo de pago
  • Cofinanciamiento (Infonavit + banco)

Así encontrarás el equilibrio entre mensualidad cómoda y costo total razonable.

4. Lee (de verdad) tu contrato

Asegúrate de entender:

  • Tasa fija o variable
  • Condiciones del seguro
  • Penalizaciones por pago anticipado
  • Costos no incluidos en la tasa (comisiones)

Si algo no te queda claro, pregunta. Y si aún así no te convence… vuelve al comparador.

5. Utiliza herramientas oficiales

El Comparador de la CONDUSEF es ideal para validar si lo que te está ofreciendo un asesor es competitivo.

6. Calcula tiempos

El trámite completo suele tomar entre 30 y 60 días, dependiendo del banco, la documentación y la evaluación del inmueble.

Tu camino a la hipoteca ideal empieza aquí

Comparar créditos hipotecarios no es difícil cuando sabes qué revisar: tu capacidad de pago, tasas, CAT, simulaciones y cada detalle del contrato.

Con ese análisis claro, puedes tomar una decisión inteligente y evitar sorpresas en el futuro.

Si aún dudas sobre qué crédito elegir o cómo avanzar sin errores, acércate a un experto hipotecario de Compra Fácil. Te guiarán paso a paso, sin costo, hasta que tengas las llaves de tu nueva casa.

Referencias:

1 Martínez, N. E. R. (2019). Administración del dinero, en busca de la libertad financiera. Dictamen Libre, (25: Julio-Diciembre), 87-92.

2 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. (2018, 17 de octubre). Simuladores y calculadoras

de Bancos, S., & Financiera, I. D. I. (2019). Las tarjetas de crédito.

4 Patiño Hurtado, G. A. (2025). Financial well-being and credit behavior in Mexico.