¿Tienes entre 20 y 35 años y ya estás pensando en tener tu propia casa o departamento? Si la idea de pagar renta cada mes te hace pensar “ya podría estar pagando mi crédito”, este artículo es para ti.
Adquirir vivienda siendo joven no solo es posible, sino una de las mejores decisiones financieras que puedes tomar si lo haces con información clara y estrategia.
En esta guía práctica te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el crédito hipotecario joven: cómo funciona, cuáles son los requisitos, los beneficios reales que ofrece y los errores más comunes.
Es un tipo de crédito diseñado especialmente para personas que están iniciando su vida laboral y desean comprar una vivienda.
Su principal ventaja es que se adapta a tus ingresos actuales, pero considera tu potencial de crecimiento profesional a lo largo del tiempo.
Además, muchos programas de este tipo —como los de Infonavit, Fovissste o instituciones bancarias— ofrecen tasas preferenciales, plazos más amplios y la posibilidad de combinar ingresos con tu pareja o familiar.
| Beneficio | Descripción |
|---|---|
| Plazos largos | Puedes pagar hasta en 30 años, lo que reduce el monto de tus mensualidades. |
| Apoyo para primer vivienda | Algunos programas ofrecen subsidios o tasas reducidas si es tu primera compra. |
| Combinación de ingresos | Puedes unir tu crédito con alguien más y aumentar tu capacidad de compra. |
| Flexibilidad laboral | Hay opciones tanto para trabajadores formales como independientes. 1 |
| Plusvalía | Invertir joven te da más tiempo para ver crecer el valor de tu propiedad. |
Aunque varía según la institución, estos son los requisitos más comunes:
💬 Tip: Si aún no alcanzas el puntaje necesario, sigue aportando a tu subcuenta de vivienda o busca programas mixtos que combinen crédito Infonavit con bancario. 2
Simula tu crédito
Usa las calculadoras en línea de bancos o del Infonavit.
Así sabrás cuánto podrías obtener y cuánto pagarías mensualmente.
Revisa tu buró de crédito
Muchos jóvenes no lo hacen y se sorprenden cuando les rechazan un crédito.
Tener una tarjeta no es malo, lo importante es pagar a tiempo. 3
Ahorra antes de aplicar
Entre más ahorro tengas, menor será el monto que solicites y mejores condiciones obtendrás.
Compara instituciones
No todos los créditos hipotecarios son iguales.
Compara tasas, comisiones y seguros incluidos.
Piensa a largo plazo
No elijas solo por ubicación o moda.
Evalúa la plusvalía del desarrollo, accesos, servicios y crecimiento futuro de la zona.
| Error | Consecuencia |
|---|---|
| No revisar tu historial crediticio | Te pueden rechazar el crédito o darte peores condiciones. |
| No considerar los gastos adicionales | Notaría, avalúo y escrituración también cuestan. |
| Pedir más de lo que puedes pagar | Termina afectando tus finanzas y tu tranquilidad. |
| No comparar opciones | Podrías perder oportunidades de mejores tasas o beneficios. |
| Comprar por impulso | Elegir sin evaluar ubicación o mantenimiento puede salir caro. |
“Soy muy joven para comprar casa.”
Falso. De hecho, entre antes empieces, más valor generará tu propiedad a futuro.
“Necesito ganar muchísimo dinero.”
No necesariamente. Hoy existen créditos que se adaptan a tus ingresos reales y con posibilidad de crecer.
“Solo puedo acceder si tengo trabajo formal.”
Tampoco. Algunos bancos y programas ofrecen créditos para freelancers o emprendedores con ingresos comprobables.
Antes de dar el paso, asegúrate de cumplir con lo siguiente:
Comprar tu primera vivienda siendo joven no es un sueño lejano, es una meta alcanzable con planeación, disciplina y buena asesoría.
Si aún tienes dudas o no sabes por dónde empezar, con Compra Fácil recibirás asesoría personalizada para entender tus opciones, aprovechar tus beneficios y comenzar a construir tu patrimonio desde hoy.
3 Erhardt, W. (2017). ¡ Quiero un crédito!: Cómo obtenerlo y conservarlo. SELECTOR.