Artículos de blog para comprar casa | Hogares Unión

¿A cuántos años se paga una casa con crédito Infonavit?

Escrito por Hogares Unión | Jul 11, 2025 6:03:08 PM

Comprar una casa con crédito Infonavit es una decisión clave, pero muchos se preguntan: ¿a cuántos años se paga? El plazo varía según tu tipo de crédito, nivel salarial, monto solicitado y capacidad de pago.

En este blog te explicamos cómo funciona la vida del crédito, cómo acortar el plazo y qué factores influyen, como la tasa de interés, gastos de titulación y cuota de administración.

Si estás por sacar tu crédito, esta información te ayudará a tomar la mejor decisión.

¿Qué es un crédito Infonavit?

El crédito Infonavit es una opción hipotecaria para trabajadores formales en México que permite comprar, construir o remodelar una vivienda.

Se descuenta del salario y el patrón aporta una parte. Está diseñado para ajustarse al nivel salarial de cada persona, lo que lo hace accesible para quienes no podrían obtener un crédito tradicional.

Es una alternativa viable para empezar a construir patrimonio con respaldo y facilidades adaptadas a tu capacidad de compra.

 

¿Cuántos años dura el crédito Infonavit?

En general, un crédito Infonavit puede durar hasta 30 años, aunque no siempre se llega a ese plazo.

La vida del crédito dependerá de varios factores que detallamos a continuación 1:

1. Monto del crédito solicitado

El monto máximo que otorga el Infonavit en 2025 puede superar los $2 millones de pesos (dependiendo del salario y otros factores).

Cuanto mayor sea el monto que solicites, más años podría tardar en pagarse, a menos que hagas pagos adelantados o tengas un ingreso alto.

2. Tipo de crédito Infonavit

Existen diferentes tipos de crédito, como:

  • Crédito Infonavit Tradicional: Se basa en tu salario y aportaciones patronales.
  • Cofinavit: Combina un crédito Infonavit con un crédito bancario.
  • Infonavit Total: Para trabajadores con ingresos más altos.
  • Unamos Créditos: Une tu crédito con el de otra persona.

Cada uno tiene condiciones distintas de pago y tasas de interés.

Por ejemplo, el Infonavit Tradicional puede ir hasta 30 años, mientras que el Cofinavit, al tener componente bancario, puede ser más flexible.

3. Nivel salarial y relación laboral

El nivel salarial es clave. A mayores ingresos, se puede acceder a un crédito mayor y a una tasa de interés más baja.

Además, tener una relación laboral constante (es decir, no perder tu empleo frecuentemente) garantiza que se sigan haciendo los pagos mensuales a tiempo.

4. Tasa de interés y pagos mensuales

Desde 2021, Infonavit aplica una tasa de interés diferenciada que va del 3.09% al 10.45%, dependiendo del ingreso del trabajador.

Esto permite que quienes ganan menos paguen menos intereses.

Mientras menor la tasa, menor el tiempo para pagar el crédito, si se mantienen los pagos constantes o se hacen pagos adicionales.

 

 

¿Cómo se calcula el plazo del crédito?

El plazo se estima automáticamente con base en:

  • El monto solicitado.
  • Tu edad al momento de solicitar el crédito.
  • Tu nivel de ingresos.
  • La tasa de interés aplicable.
  • Las aportaciones del empleador.

Por lo general, se proyecta a 20 o 30 años.

Sin embargo, hay quienes logran terminar de pagar antes, especialmente si hacen aportaciones voluntarias o pagos adelantados.

 

¿Qué pasa si dejas de tener relación laboral?

Uno de los puntos más delicados del crédito Infonavit es la dependencia de tu empleo. Si pierdes tu trabajo, también se detiene la aportación patronal.

Pero esto no detiene tu obligación de pago. En estos casos, puedes acudir al Infonavit para solicitar apoyos temporales o restructurar tu deuda.

Si no pagas durante mucho tiempo, puedes acumular intereses y extender aún más la vida del crédito.

 

Otros gastos a considerar

Al comprar una casa con crédito Infonavit, muchas personas piensan únicamente en las mensualidades.

Sin embargo, existen otros costos que también forman parte del financiamiento y que es importante tener presentes desde el inicio.

Estos gastos adicionales están integrados en el esquema del crédito y cumplen funciones específicas que ayudan a mantener tu patrimonio protegido y tu proceso legal en regla.

● Gastos de titulación

Este concepto cubre los trámites legales necesarios para que la propiedad quede registrada oficialmente a tu nombre.

Incluye honorarios notariales y derechos de inscripción.

No necesitas pagarlos de forma directa, ya que se descuentan automáticamente del monto del crédito.

● Pago de cuota de administración

El Infonavit realiza un cobro mensual por la administración de tu crédito.

Esta cuota ya viene incluida en tus pagos mensuales, y cubre los costos operativos de gestionar tu financiamiento durante toda la vida del crédito.

Aunque no lo veas desglosado a simple vista, sí es un gasto que debes considerar.

● Seguro de daños

Este seguro protege tu vivienda contra siniestros como incendios, inundaciones o terremotos. También está incluido en tus pagos mensuales, y es obligatorio mientras tengas el crédito activo 2.

Conocer estos conceptos te permite tener un panorama más claro de lo que implica sacar tu crédito y tomar decisiones informadas.

Recuerda que estos costos, aunque no siempre se mencionan de entrada, forman parte esencial del proceso de comprar una casa con Infonavit.

 

 

¿Puedo pagar antes mi crédito Infonavit?

Sí, y es recomendable si quieres terminar de pagar más rápido.

Puedes realizar aportaciones voluntarias directamente desde el portal de Infonavit o en bancos autorizados. Estas aportaciones se aplican al capital, lo que reduce tanto la deuda como el plazo del crédito.

Además, si pagas por adelantado, puedes ahorrar en intereses. Incluso, hay campañas donde Infonavit ofrece descuentos en saldo para quienes liquiden antes.

 

¿Cómo saber cuánto debo y cuántos años me faltan?

Puedes consultar el estado actual de tu crédito desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Ahí puedes ver:

  • Cuánto has pagado
  • Cuánto debes
  • Tiempo estimado restante
  • Opciones para adelantar pagos

También puedes descargar tu estado de cuenta, revisar si estás al corriente y planear cómo terminar de pagar antes de tiempo.

 

Recomendaciones para acortar el plazo de tu crédito

¿Te gustaría terminar de pagar tu crédito Infonavit antes de los 30 años?

Es posible si aplicas algunas estrategias que te ayudarán a reducir el tiempo y los intereses que pagas a lo largo de la vida del crédito.

Aquí te dejamos cinco recomendaciones clave para lograrlo sin afectar tu economía.

● Evita retrasos en tus pagos.

Si pierdes tu empleo o atraviesas por una situación complicada, no ignores tu deuda.

Acércate al Infonavit y pregunta por alternativas de pago.

Mantener tu crédito al corriente evita recargos y alarga menos el plazo.

● Realiza aportaciones voluntarias.

No necesitas hacer grandes pagos.

Con pequeños abonos adicionales al capital, puedes reducir significativamente el monto total y, por lo tanto, los años que estarás pagando tu casa.

● Solicita un fondo de apoyo si perdiste el empleo.

Infonavit cuenta con programas de protección para quienes se quedan sin trabajo.

Estos apoyos pueden ayudarte a no atrasarte mientras recuperas tu relación laboral.

● Cambia tu crédito a pesos.

Si tu crédito está en veces salario mínimo (VSM), cámbialo a pesos con tasa fija.

Esto te da mayor claridad sobre tus pagos y evita aumentos impredecibles 3.

● Revisa cada año tu estado de cuenta.

Monitorea tu avance.

Podrías detectar cargos incorrectos, errores o incluso oportunidades para hacer pagos estratégicos.

Adoptando estas medidas, no solo pagas menos intereses, sino que puedes sacar tu crédito de tu vida más rápido de lo que pensabas.

 

 

¿Qué opciones tengo si ya terminé de pagar?

¡Felicidades! Si ya pagaste, lo siguiente es:

  • Solicitar la liberación de hipoteca.
  • Obtener tu escritura libre de adeudo.
  • Cancelar el gravamen ante el Registro Público de la Propiedad.

Este proceso puede tardar un poco, pero una vez hecho, tu casa es completamente tuya.

 

Conclusión

 El plazo para pagar tu casa con crédito Infonavit puede ser de hasta 30 años, pero si cuidas tu relación laboral, haces pagos voluntarios y evitas intereses innecesarios, puedes terminar antes.

Con buena planeación y asesoría, pagar tu casa no tiene que ser eterno. Infonavit ofrece simuladores, orientación y programas que te ayudan a sacar el mayor provecho.

 

¿A cuántos años pagarás tu casa? Descúbrelo sin preocupaciones

¿No sabes a cuántos años pagarás tu crédito Infonavit? No te preocupes.

En Compra Fácil, un experto hipotecario puede ayudarte a resolverlo. Te brindará asesoría personalizada para que elijas la opción que mejor se adapte a tu salario, edad y necesidades.

Evita compromisos que no puedas cumplir y toma una decisión con claridad. ¡Acércate hoy y empieza a construir tu patrimonio con seguridad!

 

 

Referencias:

1 Lugo, J. J. (2024). Análisis del crédito a la vivienda social Infonavit a la luz de los derechos humanos y la accesibilidad económica.

2 Gómez Macfarland, C. A. (2017). Seguros contra daños: una herramienta de prevención.

3 Heredia, J. S., & Heredia, J. R. S. (2017). Crédito en Veces Salario Mínimo. Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas1(1), 228-243.