Artículos de blog para comprar casa | Hogares Unión

¿Cómo funciona un crédito hipotecario?

Escrito por Hogares Unión | Jul 16, 2025 10:37:31 PM

Comprar, remodelar o construir una casa puede parecer imposible sin el dinero completo. Para eso existe el crédito hipotecario: un préstamo a largo plazo que te otorgan bancos o instituciones financieras como las SOFOL 1.

Este crédito te permite adquirir o mejorar una propiedad, y lo particular es que el inmueble queda como garantía hasta que terminas de pagar.

En este blog te explicamos cómo funciona y por qué puede ser la herramienta que necesitas para lograr tu objetivo de comprar casa.

¿Cómo funciona exactamente?

El proceso puede parecer complejo, pero se divide en pasos muy claros.

Aquí te lo explicamos:

 

1. Solicitud y evaluación

Debes presentar tu solicitud ante la entidad financiera, entregando documentos como comprobantes de ingresos, identificación oficial y tu historial crediticio.

El objetivo es que la institución evalúe si eres un candidato confiable para otorgarte el préstamo.

 

2. Análisis y aprobación

La entidad analiza tu capacidad de pago, tu comportamiento crediticio y tu nivel de endeudamiento.

Si cumples con los requisitos, tu crédito será aprobado.

 

3. Firma del contrato

Una vez aprobado, se firma un contrato donde se establecen:

  • El monto del préstamo
  • La tasa de interés (fija o variable) 2
  • El plazo del crédito
  • Las responsabilidades y condiciones tanto del prestamista como del solicitante

 

4. Desembolso del crédito y garantía

La entidad financiera entrega el dinero directamente al vendedor del inmueble o al proveedor de servicios de construcción/remodelación.

En este punto, la propiedad queda en garantía: si dejas de pagar, la institución puede recuperarla legalmente.

 

5. Pagos mensuales y amortización

Durante el plazo establecido (generalmente entre 10 y 30 años), haces pagos mensuales que incluyen:

  • Una parte del capital (el dinero prestado)
  • Una parte de los intereses

Con el tiempo, pagas menos intereses y más capital. Este proceso se llama amortización 3.

 

6. Liquidación y liberación de la garantía

Cuando terminas de pagar todas las cuotas, el crédito queda saldado. En ese momento, la propiedad pasa a estar 100% a tu nombre, sin ninguna obligación financiera pendiente.

 

 

Tabla resumen del funcionamiento del crédito hipotecario

Paso ¿Qué sucede?
1. Solicitud y evaluación Entregas documentación y se analiza tu perfil financiero
2. Análisis y aprobación La entidad revisa tu historial y capacidad de pago
3. Firma de contrato Se establecen monto, intereses, plazo y condiciones
4. Desembolso y garantía Se entrega el dinero y la propiedad queda como garantía del crédito
5. Pagos mensuales Abonas capital e intereses en cuotas mensuales durante varios años
6. Liquidación final Terminas de pagar y la propiedad queda libre de gravamen

 

En resumen

Un crédito hipotecario te da acceso a una propiedad sin necesidad de contar con todo el dinero de inmediato.

A cambio, adquieres el compromiso de pagar mensualmente durante varios años, y la vivienda queda como garantía de pago ante la entidad financiera.


Es una forma accesible de construir tu patrimonio, siempre que tomes la decisión con la información correcta y el acompañamiento de una buena asesoría.

 

 

¿No sabes qué crédito hipotecario elegir?

Si estás por comprar tu casa o departamento en Hogares Unión y no sabes qué crédito hipotecario te conviene, no te preocupes.

Un experto hipotecario te brindará asesoría personalizada y sin costo, ayudándote a elegir la mejor opción según tu perfil, ingresos y necesidades.

Toma una decisión informada, evita complicaciones y da el paso con seguridad. ¡Tu casa o departamento está más cerca de lo que imaginas!

 

 

Referencias:

1 Cantú Peña, V. C. (2003). Naturaleza jurídica de las sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles) en México (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).

2 Orlik, N. L. (2014). La política monetaria y el crecimiento económico: la tasa de interés de referencia del Banco de México. Economía informa387, 21-42.

3 Sánchez Álvarez, I. (1990). Amortización y coste de préstamos con hojas de cálculo. Documentos de trabajo (Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas).