¿Te has preguntado si con tus ingresos actuales y un crédito hipotecario para vivienda accesible es posible comprar casa? La respuesta es sí, y probablemente sea más viable de lo que imaginas.
Comprar una vivienda ya no es un lujo inalcanzable: existen créditos hipotecarios para personas con ingresos bajos o moderados.
En este artículo descubrirás cómo funciona, las opciones disponibles en México, los requisitos que debes cumplir y consejos prácticos para elegir la mejor alternativa según tu perfil.
Un crédito hipotecario accesible es aquel que te permite adquirir una vivienda con pagos mensuales acordes a tus ingresos, evitando comprometer tu estabilidad económica.
La idea no es que vivas para pagar tu casa, sino que tengas una deuda saludable y planificada.
Estos créditos están diseñados para:
En México existen diferentes instituciones que ofrecen esquemas de crédito flexibles.
Aquí te resumimos las más comunes:
Institución | Características principales | Ideal para |
---|---|---|
INFONAVIT | Usa tu ahorro en la subcuenta de vivienda. Tasas accesibles y plazos de hasta 30 años. | Trabajadores afiliados al IMSS. |
FOVISSSTE | Crédito respaldado por aportaciones patronales, con opción de créditos conyugales. | Trabajadores del sector público. |
Bancos | Ofrecen créditos con tasas fijas o variables, dependiendo del perfil. Requieren comprobante de ingresos. | Personas con historial crediticio positivo. |
Sofomes | Más flexibles en requisitos, aceptan ingresos variables o independientes. | Personas que no califican en bancos tradicionales. |
Aunque cada institución tiene sus requisitos, en general lo que necesitas es:
👉 Tip: Si no tienes un historial crediticio sólido, empieza con una tarjeta de crédito básica y úsala de forma responsable. Esto te abrirá las puertas a mejores créditos.
Aquí es donde está la clave. No se trata solo de conseguir un crédito, sino de hacerlo de forma estratégica.
Si ya estás dado de alta en IMSS o ISSSTE, tu patrón aporta mes con mes a tu subcuenta de vivienda, ese dinero es tuyo y funciona como enganche 1.
Si estás casado(a), puedes unir tu crédito con el de tu pareja y así tener un mayor monto para acceder a una mejor propiedad 2.
En algunos desarrollos, sobre todo de interés social, existen apoyos y subsidios que reducen el costo total de la vivienda 3.
1. ¿Puedo comprar casa si soy trabajador independiente?
Sí, varias instituciones (sobre todo bancos y Sofomes) aceptan ingresos comprobados con estados de cuenta bancarios o recibos de honorarios.
2. ¿Necesito un enganche muy grande?
Depende de la institución. Con INFONAVIT y FOVISSSTE, tu subcuenta de vivienda funciona como enganche. En bancos suele pedirse entre el 10% y 20% del valor de la vivienda.
3. ¿Qué pasa si pierdo mi empleo?
INFONAVIT y FOVISSSTE tienen esquemas de seguro por desempleo que pueden cubrir parcial o totalmente las mensualidades por un tiempo.
4. ¿Puedo combinar mi crédito INFONAVIT con el de un banco?
Sí, existe la modalidad “Cofinavit”, que combina el crédito INFONAVIT con el de una institución bancaria para tener acceso a un monto mayor.
Comprar una vivienda con ingresos bajos sí es posible si aprovechas los programas disponibles, eliges el crédito adecuado y planificas tu capacidad de pago. Lo importante es analizar opciones con calma y no dejarse llevar solo por la emoción.
Con Compra Fácil recibirás asesoría personalizada y gratuita para encontrar el crédito hipotecario que mejor se adapte a tu perfil, ya sea INFONAVIT, FOVISSSTE o bancario.
Un experto hipotecario te ayudará a tomar la mejor decisión y dar el paso a tu nueva casa.