Comprar una vivienda accesible en México es posible, incluso con el aumento del precio de la vivienda en ciudades como la Ciudad de México.
Existen alternativas que ofrecen viviendas adecuadas con espacios habitables funcionales, buena ubicación y acceso a oportunidades como transporte, educación y empleo.
La clave está en planificar tus finanzas, conocer programas y créditos disponibles, y elegir proyectos confiables.
En este artículo te explicamos cómo lograrlo paso a paso y qué errores evitar al adquirir una vivienda 1.
Para entender el panorama actual, hay que mirar las cifras:
👉 En pocas palabras: aunque el precio de la vivienda se ha elevado, todavía hay oportunidades reales si sabes dónde y cómo buscar.
Muchas veces se confunde el término “barato” con “adecuado”, y no siempre es lo mismo.
Una vivienda digna es aquella que cumple con lo básico para garantizar calidad de vida:
De nada sirve pagar poco si terminas en un lugar sin servicios o en zonas inseguras 3.
La mayoría de las personas no compra de contado.
Para adquirir una vivienda, los créditos hipotecarios son la vía más común.
Aquí te resumimos las opciones principales:
Opción de crédito | Descripción | Ventajas | Aspectos a considerar |
---|---|---|---|
Infonavit | Crédito para trabajadores formales con IMSS. | Se descuenta de nómina, montos ajustados a tu salario. | Depende de tu edad y semanas cotizadas. |
Fovissste | Diseñado para empleados del sector público. | Puede combinarse con subsidios o créditos bancarios. | Acceso sujeto a sorteos y disponibilidad. |
Bancos | Créditos hipotecarios con tasas fijas o variables. | Flexibilidad de plazos y montos más altos. | Requiere historial crediticio positivo. |
Cofinavit |
Combina tu crédito Infonavit con uno bancario. | Permite adquirir viviendas de mayor valor en zonas mejor ubicadas. | Debes comprobar ingresos adicionales. |
Créditos directos | Ofrecidos por desarrolladoras. | Trámites rápidos, enganches bajos. | Intereses más altos y plazos más cortos. |
Unamos Créditos | Opción de Infonavit para juntar crédito con pareja, amigo o familiar. | Mayor capacidad de compra, incluso si no están casados. | Ambas personas deben estar activas en Infonavit. |
Más allá de elegir un crédito adecuado, existen estrategias clave que te permitirán maximizar tu dinero y encontrar una vivienda accesible sin sacrificar calidad:
Estas estrategias te acercan a adquirir una vivienda digna sin comprometer tu presupuesto.
Cuando hablamos de viviendas adecuadas, no se trata de casas grandes o lujosas, sino de espacios que se adapten a tus necesidades actuales y futuras, sin comprometer tu economía.
Elegir bien significa pensar en funcionalidad, ubicación y posibilidades de crecimiento.
Opciones comunes:
👉 Lo esencial: busca espacios habitables que mejoren tu calidad de vida y que realmente puedas costear.
Antes de emocionarte con un precio atractivo, es importante conocer los errores más comunes que cometen quienes buscan viviendas accesibles.
Evitarlos puede ahorrarte tiempo, dinero y estrés:
Comprar una vivienda, incluso con bajo presupuesto, requiere planificación.
Antes de tomar una decisión, asegúrate de revisar estos puntos clave para no llevarte sorpresas y garantizar que tu inversión sea segura y funcional:
✅ Define tu presupuesto máximo mensual. Saber cuánto puedes pagar sin comprometer tus finanzas es fundamental.
✅ Compara al menos tres opciones de crédito. Evalúa tasas, plazos y montos disponibles; no te quedes con la primera opción.
✅ Analiza zonas con transporte y servicios básicos. La ubicación importa: acceso a escuelas, trabajo y transporte puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.
✅ Revisa qué tan accesible es el precio de la vivienda en esa área. Considera costos adicionales como mantenimiento, impuestos y servicios.
✅ Visita el lugar y asegúrate de que cumpla con características de vivienda digna. Verifica espacios habitables, seguridad y servicios.
Siguiendo esta guía, estarás más cerca de encontrar una vivienda adecuada y asequible.
La Ciudad de México sigue siendo el centro neurálgico de oportunidades laborales, educativas y culturales en México.
Sin embargo, el precio de la vivienda dentro de la capital es elevado, lo que dificulta que muchas personas puedan acceder a viviendas adecuadas con presupuestos limitados.
Por eso, millones de personas han buscado alternativas fuera de la ciudad, aprovechando las ventajas de la zona metropolitana:
Este movimiento ha generado un mercado dinámico: fuera de la CDMX, el precio de la vivienda es menor, pero sigue ofreciendo acceso a oportunidades, manteniendo la cercanía con el epicentro económico y cultural del país.
Adquirir una vivienda accesible va mucho más allá de tener paredes y un techo propio; es una decisión que impacta positivamente en tu vida y en la de tu familia.
Entre los principales beneficios destacan:
La tendencia en México apunta a que las viviendas adecuadas ofrezcan más que solo cuatro paredes: áreas verdes, seguridad, conectividad y espacios comunes.
Cada vez más desarrollos incorporan ecotecnologías, garantizando una vivienda sustentable y reduciendo así costos de servicios.
En los próximos años habrá más opciones para adquirir una vivienda con bajo presupuesto, sin sacrificar calidad, ubicación ni oportunidades
Comprar una vivienda accesible en México puede parecer difícil, pero con planificación y las herramientas correctas es posible.
En Hogares Unión encontrarás casas y departamentos para distintos presupuestos, que cuentan con una excelente distribución, amenidades para toda la familia y en zonas estratégicas cerca de todo lo que necesitas.
Son la opción ideal para dar el primer paso con seguridad y permitir que tú y tu familia estrenen casa más pronto de lo que imaginas. ¿Qué estás esperando? Conócelos.
1 Mazun, A. P. C. (2024). Arquitectura asequible en México, una necesidad (p. 20-27).