Para que los trabajadores que cotizan al mismo tiempo en el IMSS y en el FOVISSSTE, puedan ejercer...
¿Cuántos tipos de plusvalía hay? Cómo afecta tu vivienda
Cuando piensas en comprar una vivienda, seguramente piensas en comodidad, seguridad y espacio. Pero hay otro factor igual de importante: la plusvalía.
Si no estás familiarizado con el término, no te preocupes.
Aquí te explicamos qué es, cuántos tipos existen, cómo afecta tu propiedad y por qué debes tenerlo en cuenta si vas a invertir en bienes raíces.
¿Qué es la plusvalía?
La plusvalía es el aumento del valor de un bien con el paso del tiempo. En el caso de los bienes raíces, este valor puede crecer por muchos factores: ubicación, mejoras urbanas, accesos, demanda de la zona, etc.
En otras palabras, una casa o departamento puede costar más en unos años, sin que tú le hayas hecho grandes cambios.
Cuando compras una propiedad con buena plusvalía, estás haciendo una inversión que puede generarte ganancias si decides vender o rentar en el futuro 1.
¿Cuántos tipos de plusvalía existen?
Existen varios tipos de plusvalía, y es importante conocerlos para saber cómo influyen en el valor de tu vivienda 2.
1. Plusvalía natural o del mercado
Este tipo de plusvalía ocurre por el simple paso del tiempo y por el comportamiento natural del mercado inmobiliario.
Por ejemplo, si compraste un departamento en una zona en crecimiento y con el tiempo aumentó la demanda, tu propiedad tendrá más valor.
También influye el desarrollo económico del país, la inflación y los cambios en el estilo de vida de las personas.
2. Plusvalía por mejoras urbanas
Este tipo se da cuando el gobierno realiza obras públicas o mejora la infraestructura de la zona donde está tu propiedad.
Por ejemplo:
- Construcción de vías rápidas o estaciones de transporte.
- Ampliación de banquetas y alumbrado.
- Mejora en los servicios públicos: agua, drenaje, recolección de basura, etc.
- Nuevos hospitales, escuelas o centros comerciales.
Todo esto aumenta la calidad de vida de los habitantes y hace más atractiva la zona para futuros compradores o inquilinos.
3. Plusvalía por mantenimiento y remodelaciones
Esta plusvalía depende directamente de ti. Si das buen mantenimiento a tu propiedad, la remodelas o modernizas, su valor sube.
Por ejemplo:
- Cambiar pisos o cocina.
- Renovar baños.
- Pintar o mejorar la fachada.
Aunque esto no impacta tanto como los otros tipos, sí puede marcar la diferencia al vender o rentar.
4. Plusvalía por uso del suelo
Si en un terreno o zona cambia el tipo de uso permitido (por ejemplo, de residencial a mixto o comercial), el valor puede aumentar considerablemente.
Este tipo de plusvalía es común en zonas en transformación urbana.
¿Cómo afecta la plusvalía a tu vivienda?
La plusvalía puede ser tu mejor aliada o tu peor descuido. La plusvalía no solo es un número en el papel, impacta directamente en tu bolsillo y en tu futuro.
Te lo explicamos con esta tabla comparativa:
Escenario | Valor inicial | Valor tras 5 años (con 5% anual de plusvalía) | Ganancia estimada |
---|---|---|---|
Casa sin plusvalía | $1,000,000 | $1,000,000 | $0 |
Casa con plusvalía moderada (5% anual) | $1,000,000 | $1,276,000 | $276,000 |
Casa con alta plusvalía (8% anual) | $1,000,000 | $1,469,000 | $469,000 |
¿Ves la diferencia? No se trata solo de vivir bien, sino de hacer que tu dinero trabaje por ti.
¿Cómo calcular la plusvalía?
Calcular la plusvalía no es una ciencia exacta, pero puedes hacerlo de forma sencilla con esta fórmula:
Plusvalía (%) = [(Valor actual – Valor de compra) / Valor de compra] x 100
Por ejemplo:
- Compraste en 2020 un departamento en $1,200,000
- En 2024 vale $1,500,000
- Entonces:
- Plusvalía = [(1,500,000 – 1,200,000) / 1,200,000] x 100 = 25%
Eso quiere decir que tu propiedad ha aumentado 25% en valor en cuatro años.
También puedes apoyarte en herramientas en línea o asesores inmobiliarios que te ayuden a calcular la plusvalía promedio de la zona donde te interesa comprar.
¿Qué factores influyen en la plusvalía?
Si estás pensando en invertir en bienes raíces, conocer los factores que influyen en la plusvalía te ayudará a tomar decisiones más seguras y rentables.
Aquí te dejamos los principales:
- Ubicación estratégica
Vivir cerca de centros comerciales, escuelas, parques, hospitales o zonas de trabajo ayuda a aumentar la plusvalía de tu propiedad.
- Buena conectividad
El fácil acceso a transporte público, ciclovías y avenidas principales mejora el valor de la vivienda.
- Seguridad en la zona
Las áreas con bajo índice delictivo son más buscadas, lo que favorece el crecimiento en valor.
- Servicios públicos completos
Zonas con buen servicio de agua, luz, drenaje, alumbrado y recolección de basura son clave para aumentar la plusvalía 3.
- Desarrollo urbano ordenado
Proyectos bien planeados, con calles amplias, áreas verdes y crecimiento estructurado, hacen que tu inversión tenga mayor retorno.
- Reputación del desarrollador
Comprar en un desarrollo con experiencia y buenas referencias también es una forma inteligente de tomar decisiones y cuidar tu dinero.
¿Por qué es importante al invertir en bienes raíces?
Cuando decides invertir en bienes raíces, no solo debes fijarte en el precio actual de la propiedad, sino en su potencial a futuro. La plusvalía es el indicador clave que te dice si ese lugar vale la pena o no.
Una propiedad con buena plusvalía:
- Te da estabilidad: Tu inversión está protegida frente a la inflación.
- Es rentable: Puedes vender o rentar con ganancia.
- Se vuelve un patrimonio para ti y tu familia.
Conclusión
La plusvalía es uno de los conceptos más importantes si estás pensando en comprar o invertir en una propiedad.
Existen varios tipos, cada uno con impacto diferente en el valor de tu vivienda. Entenderlos te permite tomar mejores decisiones y planear a futuro.
Antes de firmar, investiga la zona, compara precios, analiza servicios públicos y piensa a largo plazo. Recuerda: la plusvalía es la brújula que te guiará hacia una inversión segura.
Entonces… ¿buscas un lugar donde vivir bien y además invertir de forma segura?
Las casas y departamentos de Hogares Unión lo tienen todo:
✅ Buena ubicación
✅ Espacios bien distribuidos
✅ Amenidades para disfrutar sin salir de casa
✅ Plusvalía garantizada
Ya no se trata solo de mudarte. Se trata de mejorar tu estilo de vida y cuidar tu futuro.
Conoce más sobre los modelos de vivienda y descubre cómo puedes comenzar con tu nuevo patrimonio hoy mismo.
Referencias:
1 MESA, M. M. C. (2016). La plusvalía inmobiliaria y su afectación a las finanzas públicas.