Artículos de blog para comprar casa | Hogares Unión

Infonavit vs crédito hipotecario: ¿Cuál me conviene?

Escrito por Hogares Unión | Jul 14, 2025 3:41:03 PM

Comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de cualquier persona. Para lograrlo, muchas veces es necesario recurrir a un financiamiento, y aquí surge una pregunta común. 

¿Me conviene un crédito Infonavit o un crédito hipotecario bancario? Ambas opciones tienen ventajas y desventajas que debes conocer antes de tomar una decisión.

En este blog, te explicamos sus diferencias, beneficios y qué debes considerar para elegir el crédito más adecuado según tu perfil.

¿Qué es el crédito Infonavit?

El crédito Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es un esquema de financiamiento dirigido exclusivamente a trabajadores que cotizan en el IMSS.

Se otorga a través de las aportaciones patronales acumuladas en tu subcuenta de vivienda 1.

Ventajas del crédito Infonavit:

  • No necesitas historial crediticio para obtenerlo.
  • Tu patrón aporta el 5% de tu salario mensual a tu subcuenta de vivienda.
  • Puedes usar tu ahorro acumulado como parte del enganche.
  • Existen apoyos y seguros en caso de desempleo o incapacidad.
  • Ofrece tasas de interés fijas que van del 3.09% al 10.45%, dependiendo de tu salario.
  • Puedes unir tu crédito con el de tu pareja o algún familiar.

 

¿Qué es un crédito hipotecario bancario?

El crédito hipotecario bancario es un financiamiento que otorgan los bancos o instituciones financieras para comprar, remodelar o construir una vivienda.

A diferencia del Infonavit, no necesitas cotizar en el IMSS para solicitarlo, pero sí tener un buen historial crediticio y comprobantes de ingresos estables 2.

Ventajas del crédito hipotecario bancario:

  • Puedes elegir entre diversos plazos, tasas y condiciones.
  • Las tasas de interés suelen ir del 9% al 12% anual, dependiendo del banco y tu perfil.
  • Hay promociones como meses sin intereses, seguros incluidos o descuentos en gastos notariales.
  • Puedes solicitar montos mayores y con plazos más flexibles.
  • En algunos casos puedes combinarlo con tu subcuenta Infonavit (esquema Cofinavit o Apoyo Infonavit).

 

Comparación clave: Infonavit vs crédito hipotecario

Característica Crédito Infonavit Crédito Hipotecario Bancario
Requisitos Cotizar en el IMSS, puntos Infonavit Buen historial crediticio, ingresos comprobables
Tasa de interés 3.09% - 10.45% (según salario) 9% - 12% promedio
Apoyo por desempleo Sí (Seguro de desempleo y prórrogas) Opcional, según banco
Uso de subcuenta vivienda Sí (en esquemas como Apoyo Infonavit)
Monto máximo Aproximadamente $2,716,334 (2025) Variable, según ingresos y perfil
Plazos Hasta 30 años Entre 5 y 20 años (según banco)
Flexibilidad Baja (esquema más estructurado) Alta (más opciones y condiciones)

 

 

¿Cuál me conviene más?

La elección entre un crédito Infonavit y uno bancario depende completamente de tu situación personal y laboral.

Aquí te damos algunos escenarios para ayudarte a decidir:

Te conviene Infonavit si:

  • Cotizas en el IMSS y tienes puntos suficientes.
  • No tienes historial crediticio o es muy limitado.
  • Quieres aprovechar el ahorro de tu subcuenta de vivienda.
  • Buscas protección ante desempleo.
  • Tus ingresos son bajos o moderados y calificas para una tasa preferencial.

Te conviene crédito bancario si:

  • No cotizas al IMSS (trabajas por tu cuenta o en el sector informal).
  • Tienes buen historial crediticio y capacidad de pago.
  • Necesitas un monto más alto del que te ofrece Infonavit.
  • Buscas más flexibilidad en tasas, plazos o promociones.
  • Puedes pagar una mensualidad más alta en menos tiempo y reducir intereses.

 

¿Y si combino ambos?

Una opción interesante para muchos trabajadores es el Cofinavit, un esquema donde el banco y el Infonavit participan juntos:

  • El banco te presta una parte del monto.
  • Infonavit aporta otra parte usando tu subcuenta de vivienda.
  • Tú cubres una sola mensualidad dividida entre ambos.

Este tipo de crédito te permite aumentar tu capacidad de compra y aprovechar lo mejor de los dos mundos: el respaldo de Infonavit y la flexibilidad del crédito bancario 3.

 

Consejos para tomar la mejor decisión

  1. Revisa tu perfil laboral y financiero: ¿Cotizas en el IMSS? ¿tienes historial en Buró de Crédito?

  2. Consulta cuánto tienes en tu subcuenta de vivienda a través de Mi Cuenta Infonavit.

  3. Utiliza simuladores de crédito para comparar plazos, tasas y mensualidades.

  4. Habla con un experto hipotecario: empresas como Compra Fácil pueden ayudarte a encontrar la mejor opción sin complicaciones.

  5. Lee bien el contrato y calcula el costo total del crédito (incluyendo seguros, gastos notariales, tasa de interés real, etc.).

 

Conclusión

Tanto el crédito Infonavit como el crédito hipotecario bancario son opciones válidas y útiles para comprar una casa.

Lo importante es entender cómo funcionan, cuál se adapta mejor a tu situación actual y plan a largo plazo.

Si estás por tomar esta decisión, asesórate, compara y elige bien. Recuerda que un buen crédito no solo te acerca a tu casa ideal, también te da tranquilidad financiera en el futuro.

 

No te compliques: Encuentra el crédito que sí va contigo

Si estás por decidir entre un crédito Infonavit o uno bancario, no lo hagas solo.

Acércate a un experto hipotecario de Compra Fácil, quien te orientará según tu perfil para elegir la mejor opción.

Un buen crédito no solo te acerca a la casa o departamento que quieres, también te brinda estabilidad y tranquilidad financiera a largo plazo. ¡Hazlo bien desde el inicio!

 

 

Referencias:

1 Aguilera Cárcamo, E. El Crédito Infonavit y su relación con los Derechos Humanos.

2 Rossano, C. G., De la Torre Díaz, L., & Bustamante, A. T. (2023). Crédito hipotecario: un modelo predictivo de discriminación de riesgo. Revista Venezolana de Gerencia: RVG28(104), 1566-1583.

3 Infonavit. (2025, febrero 13).Si no te alcanza, aumenta tus recursos con un Cofinavit. Infonavit Fácil.