Saltar al contenido

Rentar o comprar casa: ¿Cuál le conviene más a tu economía?

 

Cubos de madera, uno con la palabra rentar y otro con la palabra comprar

¿Comprar o rentar casa? Esa es la pregunta que muchos se hacen al pensar en su futuro.

Tomar una decisión sobre vivienda no solo implica comodidad, también es una inversión a largo plazo que impacta tu estabilidad financiera. Rentar puede darte flexibilidad, pero comprar construye patrimonio.

En este artículo revisamos los pros y contras de cada opción para que tengas una visión clara y elijas qué te conviene más: comprar o rentar 1.

Rentar: la opción flexible, pero limitada

Rentar es la alternativa más común, sobre todo en etapas tempranas de la vida adulta.

Tiene ventajas, pero también limitaciones importantes:

Ventajas de rentar:

  • Flexibilidad: puedes cambiarte de zona o ciudad con mayor facilidad.
  • Menor compromiso inicial: no necesitas un crédito hipotecario, solo el depósito y la renta del mes.
  • Sin costos de mantenimiento mayores: usualmente el propietario se encarga de reparaciones estructurales.

Desventajas de rentar:

  • No generas patrimonio: todo el dinero que pagas en renta se va y no regresa.
  • Incrementos constantes: la renta suele subir cada año.
  • Poca estabilidad: el dueño puede decidir no renovar contrato.

💡 Dato clave: En México, la renta promedio mensual de un departamento puede representar entre el 25% y 40% del ingreso familiar, lo que a largo plazo se traduce en cientos de miles de pesos sin retorno 2.

Comprar: la inversión que construye tu futuro

Comprar una casa o departamento implica un compromiso mayor, pero también es una de las decisiones financieras más inteligentes cuando piensas a largo plazo.

Ventajas de comprar:

  • Generas patrimonio propio. Cada mensualidad pagada suma a tu inversión.
  • Estabilidad. Nadie puede pedirte que te salgas de tu casa.
  • Plusvalía. El valor de tu propiedad aumenta con el tiempo, lo que significa que tu inversión crece.
  • Libertad para personalizar. Puedes remodelar y decorar a tu gusto.

Desventajas de comprar:

  • Compromiso financiero. Un crédito hipotecario es a largo plazo (10, 15 o 20 años).
  • Gastos iniciales. Requiere enganche y trámites notariales.
  • Responsabilidad de mantenimiento. Todo corre por tu cuenta.

📊 Ejemplo práctico:

Imagina que pagas una renta mensual de $12,000 pesos. En 10 años habrás gastado $1,440,000 pesos sin obtener patrimonio.

En cambio, si compras una casa con mensualidades similares, después de 10 años tendrás un inmueble que vale más por la plusvalía de la zona .

Comparación rápida: rentar vs comprar

Aspecto Rentar Comprar
Genera patrimonio ❌ No ✅ Sí
Flexibilidad de mudanza ✅ Sí ❌ No
Estabilidad ❌ No ✅ Sí
Plusvalía ❌ No ✅ Sí
Personalización ❌ No ✅ Sí
Costos iniciales bajos ✅ Sí ❌ No
Responsabilidad de mantenimiento ❌ No ✅ Sí

Preguntas frecuentes que seguro tienes en mente

1. ¿Qué pasa si me cambio de ciudad?

Si compras, puedes vender tu propiedad y recuperar tu inversión, o incluso rentarla y obtener ingresos pasivos.

2. ¿Y si no me alcanza el crédito?

Existen apoyos como Infonavit, Fovissste o créditos bancarios con planes personalizados. Además, puedes complementar tu enganche con tus ahorros 3.

3. ¿Es buen momento para comprar?

Sí, especialmente si encuentras una propiedad en una zona con crecimiento. Comprar ahora significa que en unos años tu inversión valdrá mucho más.

Entonces, ¿qué me conviene más?

La respuesta depende de tu situación:

  • Si buscas flexibilidad inmediata y no quieres comprometerte aún, rentar puede ser tu opción temporal.
  • Si buscas estabilidad, crecimiento y seguridad financiera, comprar es el camino más inteligente.

Deja de rentar y estrena casa con Hogares Unión

Seguir pagando renta es como echar agua en un balde con agujeros: nunca se llena. Comprar una casa o departamento con Hogares Unión es dar el paso hacia la estabilidad y el crecimiento patrimonial.

Con sus opciones de financiamiento y proyectos en zonas de alta plusvalía, no solo estrenas casa, sino que construyes un futuro sólido para ti y tu familia.

👉 Ya no lo pienses más: deja de rentar y comienza a estrenar casa con Hogares Unión.

Conoce tu nuevo hogar, ¡clic aquí!

Referencias:

1 Mazarro, J. F. P. (2023). ¿ Alquilar o comprar?: La guía para acertar en tu decisión. Profit Editorial.

2 Blanco, A. B., Cibils, V. F., Miranda, A. M., Gilbert, A., Reese, E., Almansi, F., ... & Kim, J. (2014). Busco casa en arriendo: Promover el alquiler tiene sentido. Inter-American Development Bank.

3 Subgerencia de Difusión, Impulso al Crédito y Captura Remota. (2025, mayo 20). Lo que puedes hacer con tu crédito Infonavit. Infonavit.