A partir del 2020, una de las ventajas que ofrece el INFONAVIT al otorgar créditos hipotecarios a...
¿Se puede comprar casa con casi o nada de dinero?
Comprar casa suele parecer un objetivo difícil y costoso, sobre todo sin un gran ahorro.
Sin embargo, con buenas estrategias, un historial financiero sólido y aprovechando las facilidades de pago actuales, es posible acercarse a esta meta.
En este blog exploramos si realmente se puede comprar casa con poco o casi nada de dinero, las alternativas disponibles y los aspectos clave que debes considerar para lograrlo.
¿Realmente se puede comprar casa sin tener mucho dinero?
Sí, es posible iniciar el proceso para comprar una casa con una inversión mínima o con recursos limitados.
La clave está en encontrar las condiciones adecuadas: desde créditos flexibles hasta esquemas de financiamiento que reduzcan el monto inicial.
No se trata de una fórmula mágica, sino de entender las herramientas que ya existen y cómo usarlas a tu favor.
1. Créditos hipotecarios con bajo enganche
La mayoría de las instituciones financieras piden entre el 10% y el 20% del valor de la propiedad como enganche.
Pero hay bancos que, como parte de sus facilidades de pago, ofrecen esquemas donde el enganche puede reducirse hasta un 5% o incluso ser cubierto parcialmente con subsidios o apoyos especiales.
Algunas opciones pueden incluir:
- Crédito cofinanciado (por ejemplo, Infonavit + banco)
- Créditos bancarios con enganche flexible
- Promociones de preventa en desarrollos nuevos
2. Infonavit o FOVISSSTE
Si estás afiliado a una institución de seguridad social como Infonavit o FOVISSSTE, puedes obtener un crédito sin necesidad de contar con ahorro previo.
Estas instituciones permiten acceder a un préstamo usando tu subcuenta de vivienda como parte del enganche, y muchas veces no necesitas desembolsar grandes cantidades al inicio.
Además, puedes combinar tu crédito con otros ingresos o con un préstamo bancario, lo que amplía tus opciones de compra.
3. Apoyos y subsidios gubernamentales
El gobierno mexicano ha lanzado en diferentes momentos programas de vivienda social o apoyos especiales para personas con ingresos bajos o medianos.
Estos apoyos pueden cubrir parte del enganche, reducir tasas de interés o incluso ofrecer subsidios no reembolsables.
Aunque estos programas no siempre están activos, es importante investigar si hay alguna convocatoria vigente o si puedes aplicar a través de tu municipio o estado 1.
4. Facilidades de pago con desarrolladoras
Muchas desarrolladoras inmobiliarias ofrecen planes directos de financiamiento, sin necesidad de pasar por bancos.
Estos planes pueden incluir:
- Enganches fraccionados en varios meses
- Bonos de descuento al pagar puntualmente
- Mensualidades fijas durante el primer año
- Pagos diferidos mientras se construye la propiedad
Este tipo de esquemas son ideales si no cuentas con todo el dinero de entrada, pero sí tienes capacidad de endeudamiento.
5. Comprar en preventa
Adquirir una propiedad en preventa tiene muchas ventajas si tu presupuesto inicial es limitado.
En este modelo:
- Los precios son más bajos que en una propiedad ya construida
- Puedes negociar un enganche dividido en pagos mensuales mientras se edifica
- El tiempo de entrega te permite organizar tus finanzas
Además, muchos desarrolladores lanzan promociones en preventa como "cero enganche" o "primeras mensualidades sin intereses".
6. Apoyo familiar o crédito conyugal
Otra alternativa cuando no se cuenta con mucho dinero es recurrir al crédito conyugal (Infonavit o FOVISSSTE) o solicitar ayuda familiar como coacreditado.
Este modelo permite:
- Unir ingresos para acceder a un monto mayor
- Compartir responsabilidades de pago
- Reforzar el perfil financiero ante instituciones
Muchas personas logran comprar casa gracias a este tipo de apoyo combinado 2.
7. Opciones de renta con opción a compra
Algunas inmobiliarias y desarrolladores ofrecen el modelo “rent to own”, en el que una parte del dinero que pagas mensualmente como renta se va acumulando como parte del enganche.
Es una excelente opción si no puedes comprar hoy, pero tienes ingresos estables y deseas asegurar la propiedad desde ahora 3.
Conclusión
Comprar casa con poco o casi nada de dinero ya es posible gracias a diversas alternativas y facilidades de pago.
Enganches bajos, preventas, subsidios y financiamiento directo hacen accesible adquirir vivienda sin gran suma inicial.
Con disciplina financiera y asesoría adecuada, puedes abrir la puerta a tu nuevo hogar, incluso si hoy no cuentas con todo el capital.
¿Confundido con tanto crédito? Mejor pregunta a un experto
Buscar casa puede ser emocionante… hasta que te enfrentas a mil opciones de crédito. Para no perderte entre tasas, pagos y condiciones, lo mejor es acercarte a un experto hipotecario de Compra Fácil.
Ellos te ayudan a encontrar el esquema más adecuado según tu perfil, ingresos y metas. Así evitas errores costosos y tomas decisiones informadas.
Comprar tu casa o departamento puede ser más fácil de lo que imaginas, si estás bien asesorado.
Referencias:
3 Sánchez Mambrilla, A. (2019). Arrendamiento con opción de compra.