Los pasos para comprar una casa son clave para tomar una buena decisión, ya que no es algo que se haga todos los días y además afecta tu presente y tu futuro financiero.
Si te preguntas “¿Qué necesito para comprar una casa?”, aquí encontrarás los 10 pasos esenciales y evitar errores comunes que podrían costarte tiempo y dinero 1.
Antes de emocionarte viendo casas en internet o visitar desarrollos, lo primero es saber cuánto puedes invertir realmente.
Esto te ayudará a enfocar tu búsqueda en propiedades que estén dentro de tus posibilidades y evitará que te enamores de algo que no podrás pagar.
No basta con conocer el precio de compra promedio en tu zona; debes considerar todos los gastos asociados a la compra de una vivienda, como:
💡 Consejo: procura que la mensualidad de tu crédito no supere el 30% de tus ingresos netos para mantener tus finanzas saludables 2.
No todas las personas compran de contado; de hecho, la mayoría utiliza un crédito hipotecario. Aquí tienes las principales opciones:
Opción | Características | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Crédito bancario | Plazos de 5 a 20 años, tasa de interés fija o variable. | Procesos rápidos, mayor flexibilidad de montos. | Requiere buen historial crediticio y comprobantes de ingresos. |
Crédito Infonavit | Para derechohabientes con aportaciones patronales. Usa tu subcuenta de vivienda como parte del enganche. | Pagos descontados vía nómina, uso del saldo acumulado. | Tope máximo de préstamo, limitado a trabajadores afiliados. |
FOVISSSTE | Para trabajadores del gobierno. | Tasas accesibles y plazos largos. | Procesos más lentos, requiere antigüedad laboral. |
Cofinavit |
Combina crédito bancario + Infonavit. | Permite comprar propiedades de mayor precio. | Más trámites y coordinación entre dos instituciones. |
💡 Tip: Antes de solicitar un crédito, revisa tu historial crediticio y elimina deudas innecesarias 3.
No todas las casas o departamentos son para todos, y lo último que quieres es enamorarte de una propiedad que no cubra lo esencial para ti o tu familia.
Antes de iniciar la búsqueda, dedica tiempo a escribir qué es imprescindible y qué sería un extra deseable.
Piensa en tu estilo de vida actual y en tus planes a futuro: ¿tendrás hijos?, ¿trabajas desde casa?, ¿recibes visitas con frecuencia?
Esto te ayudará a priorizar y tomar decisiones más rápidas cuando visites propiedades.
Ejemplo de lista:
Tener clara esta lista desde el principio te permitirá filtrar opciones y evitar perder tiempo en inmuebles que no se ajusten a tus expectativas. Además, será útil para tu asesor inmobiliario al momento de proponerte opciones 4.
La ubicación de una casa o departamento es uno de los factores más importantes que determinarán tu calidad de vida y el potencial de plusvalía de tu inversión.
No importa qué tan bonita o amplia sea la propiedad: si está en una zona mal conectada o con servicios limitados, a largo plazo puede convertirse en un problema.
Aspectos a evaluar:
💡 Pro tip: Una casa bien ubicada no solo mejora tu día a día, también puede incrementar su valor más rápido, ideal si planeas vender o rentar en el futuro 5.
No compres a ciegas. Antes de decidirte por una propiedad, dedica tiempo a analizar el mercado y entender el precio de compra real en la zona que te interesa.
Esto te ayudará a negociar mejor y evitar pagar de más.
Herramientas que puedes usar:
📊 Dato útil: Comprar en zonas en desarrollo puede ofrecer precios más bajos hoy y, gracias a la plusvalía, una revalorización importante a mediano plazo, lo que convierte tu compra en una mejor inversión.
Las fotos y videos pueden lucir perfectos, pero a menudo ocultan detalles o exageran el tamaño y la luz de los espacios. Incluso pueden omitir áreas que presentan problemas.
Por eso, nada sustituye la visita física antes de tomar una decisión de compra o firmar un contrato.
Cuando realices tu recorrido, presta atención a lo siguiente:
💡 Tip: realiza al menos tres visitas en diferentes horarios para evaluar el flujo vehicular, la iluminación exterior, el nivel de ruido y la seguridad. Así tendrás una visión más completa y real antes de decidirte.
Este paso es clave para evitar fraudes, conflictos legales o retrasos en la compra.
Antes de dar cualquier anticipo o firmar un contrato, confirma que el inmueble esté libre de adeudos y que el vendedor tenga derecho legal para venderlo.
Documentos que debes revisar cuidadosamente:
📌 Consejo: Apóyate siempre en un notario o abogado especializado en bienes raíces. Ellos pueden verificar que todos los documentos sean auténticos, vigentes y estén en regla.
En el mercado inmobiliario, casi siempre existe un margen para negociar, especialmente si cuentas con información sólida sobre la zona y precios comparables.
Negociar no significa solo buscar un descuento, también puedes lograr mejores condiciones que te ahorren dinero y faciliten tu mudanza.
Puntos que puedes negociar:
💡 Pro tip: Llega a la negociación con al menos tres comparaciones de mercado y un presupuesto máximo claro. Esto te dará seguridad para no aceptar condiciones que no te beneficien.
Una vez que has negociado el precio y las condiciones de la compra, llega el momento más importante: formalizar legalmente la operación.
Aquí es donde aseguras que la propiedad pase oficialmente a tu nombre y que todo esté respaldado por un notario.
Pasos generales que debes seguir:
Aunque parezca un detalle menor comparado con el precio de compra o la firma del préstamo hipotecario, la mudanza es un paso clave que requiere organización para evitar estrés innecesario.
Una mala planificación puede traducirse en gastos extra, pérdida de objetos o retrasos en tu instalación 6.
Checklist de mudanza:
Aunque seguir los pasos para comprar una casa te acerca a una decisión inteligente, es igual de importante evitar ciertos errores que pueden costarte tiempo, dinero y tranquilidad.
Estos son los más frecuentes:
Paso | Acción clave | Detalle importante |
---|---|---|
1 | Define tu presupuesto | Incluye enganche, gastos notariales y mensualidad. |
2 | Evalúa financiamientos | Crédito bancario, crédito Infonavit, FOVISSSTE o Cofinavit. |
3 | Revisa historial crediticio | Mejora tu perfil antes de solicitar el préstamo. |
4 | Lista de necesidades | Diferencia entre lo que necesitas y lo que deseas. |
5 | Elige ubicación | Prioriza cercanía, seguridad y plusvalía. |
6 | Investiga precios | Compara precio de compra en distintas zonas. |
7 | Visita propiedades | Revisa distribución, luz, ruido y acabados. |
8 | Verifica documentos | Evita fraudes revisando escrituras y pagos. |
9 | Negocia condiciones | Precio, entrega, reparaciones. |
10 | Cierra y múdate | Firma, paga y disfruta tu nuevo hogar. |
Comprar una casa requiere planeación y buena orientación. Siguiendo estos 10 pasos, evitarás errores costosos y asegurarás que tu inversión sea la correcta.
Si aún tienes dudas, un experto hipotecario de Compra Fácil te acompañará en cada etapa, haciendo que tu compra sea clara, sencilla y sin complicaciones 7.
En Hogares Unión encontrarás opciones de casas y departamentos con excelente distribución, amenidades y ubicación cerca de todo lo que necesitas para tu comodidad y tranquilidad.
1 Tyson, E. (2007). Como Comprar una Vivienda Para Dummies. John Wiley & Sons.
2 Tyson, E. (2008). Finanzas Personales Para Dummies®. John Wiley & Sons.
5 Castañeda, J. L. C. (2002). La vialidad posible. Letras Libres.
6 Rodriguez, J. N., & Rodriguez Cagueñas, C. (2018). Mudanzas todo incluido.
7 Cortes, L. (2009). Compre su casa ahora (How to Buy a Home). Simon and Schuster.