Saltar al contenido

¿Cómo puedo checar Mi Cuenta INFONAVIT?

¿Cómo puedo checar Mi Cuenta INFONAVIT?
5:16

Hombre en computadora revisando Mi Cuenta Infonavit

¿Sabías que acceder a tu cuenta Infonavit es clave para conocer tu ahorro, crédito disponible y estado de cuenta, ya sea que quieras comprar vivienda o mantener tus finanzas en orden?

En este blog te explicamos qué es, cómo acceder a ella, cómo entender la información que contiene y cómo resolver problemas comunes. Además, te damos consejos para mantener tu cuenta al día.

¿Qué es la cuenta Infonavit?

La cuenta Infonavit es una plataforma en línea que permite a los trabajadores consultar toda la información relacionada con su ahorro y derechos ante el Infonavit 1.

Con esta cuenta puedes consultar tu ahorro acumulado, saber si ya puedes solicitar un crédito, tu puntuación, historial de pagos y otras funciones clave para tomar decisiones sobre tu patrimonio.

 

Pasos para acceder a tu cuenta Infonavit en línea

Ingresar a tu cuenta es muy sencillo. Solo necesitas seguir estos pasos:

  1. Entra al portal oficial: Ve a www.infonavit.org.mx

  2. Haz clic en “Mi Cuenta Infonavit”: Esta opción está visible en la parte superior del sitio web.

  3. Regístrate (si es tu primera vez): Proporciona tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y un correo electrónico. Crea una contraseña segura.

  4. Inicia sesión: Una vez registrado, solo necesitas tu correo y contraseña para ingresar.

  5. Explora tu cuenta: Desde ahí puedes acceder a tu precalificación, ahorro acumulado, resumen de pagos y otros trámites.

 

Cómo interpretar la información de tu cuenta Infonavit

Al ingresar a tu cuenta, verás varios apartados importantes:

  • Puntos Infonavit: Son los que determinan si ya puedes solicitar un crédito. Se calculan según tu edad, salario, ahorro y estabilidad laboral 2.

  • Saldo de Subcuenta de Vivienda: Es el ahorro acumulado que tienes y que puede usarse como parte del enganche o para pagar tu crédito 3.

  • Resumen de crédito (si ya lo tienes): Aquí puedes revisar tu saldo pendiente, pagos realizados y fecha de término.

  • Precalificación: Esta herramienta te indica si ya estás listo para solicitar un crédito y cuánto te podrían prestar.

Entender cada dato te permite tomar decisiones financieras más inteligentes, como saber cuándo es mejor solicitar un crédito o si necesitas mejorar tu estabilidad laboral para reunir más puntos.

 

Hombre y mujer en una computadora revisando la información de Mi Cuenta Infonavit

 

Solución de problemas comunes al acceder a tu cuenta

A veces pueden surgir inconvenientes al entrar a tu cuenta. Aquí te dejamos soluciones rápidas:

  • Olvidaste tu contraseña: Usa la opción “¿Olvidaste tu contraseña?” para recuperarla vía correo electrónico.

  • Correo no válido: Asegúrate de haber registrado un correo activo y que no tenga errores.

  • NSS o CURP incorrectos: Verifica que estén bien escritos y correspondan con tus datos oficiales del IMSS.

  • El sitio no carga: Intenta desde otro navegador, borra cookies o intenta más tarde, ya que la plataforma a veces presenta intermitencias.

Si el problema persiste, puedes llamar al Infonatel al 800 008 3900 para recibir atención personalizada.

 

Consejos para mantener tu cuenta Infonavit actualizada

  1. Revisa tu cuenta con frecuencia: Así estarás al tanto de tu ahorro, tu crédito y cualquier cambio en tu estatus.

  2. Actualiza tu correo y teléfono: Esto es clave para recibir notificaciones importantes o recuperar tu contraseña.

  3. Verifica tus datos personales: Asegúrate de que tu CURP, NSS y RFC estén correctamente registrados.

  4. Consulta tu historial laboral: Si cambiaste de empleo, verifica que tu nuevo patrón esté realizando tus aportaciones correctamente.

  5. Guarda tus accesos en un lugar seguro: Tu cuenta contiene información sensible, así que cuida tus datos de ingreso.

 

Conclusión

La cuenta Infonavit es más que una herramienta digital: es una puerta abierta a tus derechos como trabajador.

Saber cómo ingresar a Mi Cuenta Infonavit, entender e interpretar su información te da control y claridad sobre tus oportunidades para tener una vivienda propia.

Si aún no la tienes activa, hoy es un buen momento para empezar.

 

Ya sabes cómo checar tu cuenta Infonavit... ¿y ahora qué?

Aprovecha esa información para dar el siguiente paso: comprar tu casa o departamento. Con tu cuenta Infonavit activa, ya puedes conocer cuánto crédito tienes disponible.

¿Tienes dudas para usarlo? Con Compra Fácil recibirás asesoría gratuita y personalizada de un experto hipotecario que te ayudará en cada paso del proceso.

No dejes pasar la oportunidad de invertir en tu futuro. ¡Empieza hoy a construir tu nueva vida!

 

Descubre cuánto te prestan para comprar tu casa o departamento. En menos de 72 horas, sin costo ni compromiso. Haz clic aquí para iniciar.

 

Referencias:

1 Pardo, M. D. C., & Velasco Sánchez, E. (2006). El proceso de modernización en el INFONAVIT, 2001-2006: estrategia, redes y liderazgo. El Colegio de México.

2 López, S. M. T. A. H., Cadena, M. A. C., Varela, Ó. C., Morales, J. M. E., García, Ó. G., Viveros, C. G., ... & Malpica, M. E. T. Francisco Javier Torres Chacón José Guadalupe González Murillo Javier Juárez Ocoténcatl Jaime Zaga Hadid Fidel Serrano Rodulfo Hugo Valderrábano Sánchez Carlos Mario de la Fuente Aguirre Pablo Rodríguez Solorio Orlando Corona Lara Rubén D. Dávalos Palomera.

3 Villagómez Amezcua, A. (2000). La subcuenta de vivienda y el INFONAVIT.