¿Te imaginas viviendo en la casa que deseas? Un lugar donde crear recuerdos inolvidables con tu...
¿Con cuántos puntos Infonavit puedo comprar una casa?
Si estás pensando en comprar una casa usando tu crédito Infonavit, una de las primeras preguntas que seguramente te haces es: ¿cuántos puntos necesito?
Este sistema de puntuación puede parecer complicado, pero en realidad es muy claro una vez que sabes cómo funciona.
En este blog te explicamos cuántos puntos necesitas, cómo conseguirlos, qué factores los afectan y cómo mejorar el puntaje para adquirir tu vivienda.
¿Con cuántos puntos Infonavit puedo comprar una casa?
Para poder acceder a un crédito Infonavit necesitas tener al menos 1080 puntos, desde que entró en vigor el nuevo sistema de puntaje en 2021.
Antes, con 116 puntos bastaba para iniciar el trámite, pero con el nuevo modelo, se busca evaluar de manera más completa tu situación laboral, financiera y comportamiento de pago.
Este nuevo sistema permite al Infonavit saber si eres una persona que puede sostener un crédito a largo plazo sin comprometer tus finanzas.
Aunque el número puede sonar alto, no te preocupes, no es tan difícil de alcanzar si cumples con ciertos requisitos 1.
¿En cuánto tiempo junto los 1080 puntos de Infonavit?
El tiempo estimado para alcanzar los 1080 puntos puede variar dependiendo de varios factores, pero en promedio se estima que un trabajador puede reunirlos en un plazo de 9 a 24 meses.
Todo depende del tipo de contrato que tengas, tu salario, estabilidad laboral, edad y la empresa para la que trabajas.
Por ejemplo, si tienes un contrato indefinido, un buen salario, llevas más de un año cotizando y tu empresa está al corriente con sus aportaciones, podrías alcanzar los 1080 puntos en menos de un año.
Factores que influyen para conseguir los 1080 puntos de Infonavit
El sistema de puntos Infonavit considera varios elementos para sumar los 1080 puntos necesarios. Aquí te detallamos los más importantes:
- Edad y salario: A mayor salario y menor edad, más puntos se acumulan. Esto porque se considera que tienes más tiempo para pagar el crédito y mayor capacidad financiera.
- Aportaciones patronales: Si tu patrón realiza de forma puntual las aportaciones al Infonavit, acumulas más puntos 2.
- Estabilidad laboral: Si llevas varios meses (o años) trabajando en la misma empresa, eso juega a tu favor.
- Tipo de contrato: Un contrato indefinido suma más que uno eventual o por honorarios.
- Cumplimiento del patrón con el Infonavit: Si tu empresa está al corriente en sus pagos al Instituto, eso suma puntos.
- Ahorro en la Subcuenta de Vivienda: El saldo acumulado en tu subcuenta influye directamente en tu capacidad de crédito 3.
- Comportamiento de pago: Si ya tuviste un crédito y lo pagaste a tiempo, eso también cuenta.
Formas efectivas para mejorar tu puntaje en Infonavit
Si estás pensando en comprar casa con Infonavit, mejorar tu puntaje es clave para acceder al crédito.
Aquí te dejamos unas formas sencillas para aumentar tus puntos y acercarte a la meta de 1080.
- Cotiza de forma constante: Cuanto más tiempo cotices sin interrupciones, más puntos acumulas en Infonavit, aumentando tus posibilidades de obtener un mejor crédito para comprar tu casa.
- Aumenta tu salario: Un ingreso más alto mejora tu puntaje Infonavit, ya que te permite solicitar un crédito mayor, facilitando así la compra de una vivienda más adecuada.
- Mantén estabilidad laboral: Cambiar de trabajo con frecuencia puede bajar tu puntaje Infonavit. Mantén estabilidad laboral para mejorar tus oportunidades de crédito y lograr tu casa propia.
- Actualiza tus datos en Infonavit: Revisa que tu información personal y laboral esté correcta y actualizada para evitar errores que puedan afectar tus trámites y solicitudes futuras.
- No tengas créditos vencidos: Si tienes deudas con Infonavit, págalas puntualmente para mantener tus puntos y evitar perder el acceso a beneficios y créditos futuros.
- Consulta tu historial en el portal: Revisa tu estatus regularmente para identificar posibles errores a tiempo y corregirlos, asegurando que tu información esté siempre actualizada.
- Participa en programas de capacitación: Algunos cursos te permiten acumular puntos extra para tu crédito Infonavit, facilitando así alcanzar el puntaje necesario para comprar casa.
Mejorar tu puntaje no es complicado, solo requiere planificación y disciplina.
Empieza por verificar tu estatus en el portal de Infonavit y toma acción. Así, estarás más cerca de obtener el crédito que necesitas para comprar la casa que deseas.
¿Cuánto valen los puntos Infonavit en dinero?
Una de las dudas más comunes es si los puntos tienen un valor monetario.
Los puntos Infonavit no tienen un valor en dinero directo, es decir, no equivalen a una cantidad fija de pesos. Su función es únicamente indicarte si estás listo o no para solicitar tu crédito.
Dicho de otro modo: los puntos no se “gastan” ni se acumulan para comprar una casa más cara, simplemente son una métrica que usa Infonavit para determinar si eres sujeto de crédito.
Conclusiones
Comprar una casa con Infonavit es posible y accesible. Solo necesitas alcanzar 1080 puntos, que se calculan según tu edad, salario y estabilidad laboral.
Estos puntos no valen dinero, pero son clave para obtener un crédito. Consulta tu puntaje en el portal de Infonavit, usa el simulador y planea tu compra.
No importa si estás empezando a cotizar o llevas años haciéndolo, lo importante es informarte y aprovechar tu crédito desde ahora.
Tu casa nueva está más cerca de lo que crees
¿Ya tienes los puntos Infonavit? Entonces estás listo para comenzar el proceso y estrenar casa o departamento con Hogares Unión.
¿Te abruman los trámites? No te preocupes. Un asesor de Compra Fácil te acompaña sin costo, paso a paso, para que no te compliques.
Referencias:
1 Leos, C. C., & Arrollo, G. D. CARRILLO INMOBILIARIA.
3 Villagómez Amezcua, A. (2000). La subcuenta de vivienda y el INFONAVIT.